Comentario:
Aporte original del blog delicias-psicodelicas
‘La Logia Sarabanda’ es un proyecto ideado por el músico y arreglista uruguayo Miguel Gustavo Loubet. Este músico se ha desempeñado como compositor y arreglista avocado más que nada a los géneros de origen étnico de su país y la zona, como la cumbia, salsa, candombe, participando desde sus orígenes en grabaciones más que nada en esos géneros.
Pero haciendo un parate en su carrera como arreglista de sonidos más clásicos, incursiona en la psicodelia y la fusiona con sus conocimientos musicales. Crea ‘La Logia Sarabanda’ para dar vida a estas ideas, banda liderada por él; un proyecto algo experimental que musicalmente está impregnado por géneros originarios del rio de la plata y algunos sonidos caribeños, especialmente salsa y candombe.
En 1973 lanzan el único trabajo de este proyecto, ‘Guayaba’, que sería una joya particular en medio de la discografía de un músico para nada experimental hasta entonces y nada experimental para lo que lanzaría posteriormente. Todas las piezas son de la autoría de Loubet, a excepción de ‘Guayaba’, el primer tema del álbum, tema que pertenece al famoso percusionista Tito Puente, este tema es el que le da el nombre al disco.
El trabajo fusiona el candombe y la música popular de la zona del Rio de la Plata, con la evidente influencia psicodelica norteamericana que reflejan, y el sonido resultante es un llamativo rock latino acido psicodélico, elaborado en un ambiente garajero y oscuro, con mucho funk y grooves; llamativamente bien elaborado para tratarse de músicos que previamente no habían incursionado en este tipo de caminos experimentales.
El sonido es cambiante y muy variado, tanto como elementos del rock latino como elementos de psicodelia pura tienen lugar y fluctúan con mucha facilidad, así nos encontramos algo de rhythm, rock oscuro, salsa, candombe, murga, etc. Los temas no son extensos, pero sí muy variados, ricos en lo que a las raíces culturales conciernen, y reflejan la excelente versatilidad de los músicos que en un solo disco pasaron por gran cantidad de distintos sonidos.
Por su parte Gustavo Loubet ha hecho aportes a la música pero, como ya hemos dicho, más que nada en lo que sería la cumbia y otros sonidos latinoamericanos. Fue parte del grupo de cumbia ‘Los Wawancó’, un influyente grupo de cumbia compuesto íntegramente por músicos de distinto tipo de nacionalidades, siempre de países sudamericanos.
Este es otra joya que vale la pena rescatar de las profundidades de la memoria musical de aquellos años, de la cultura latina. Cabe resaltar que este proyecto no tuvo lugar ni en Perú ni en México, como he leído en varias páginas, sino en Uruguay Este disco fue editado originalmente por Lider en 1973. En el 2007 un sello italiano rescata el disco y lanza una reedición en cd y lp, lamentablemente esta reedición viene sin nada de info agregada, sin notas, lo cual dificulta aún más la obtención de información sobre este disco y sus orígenes.
Tipo de material: Audio
Año: 1973
Sello: Get Back
Serie: GET 655
Formato: FLAC
Origen: CD
Género: Rock
Calidad: 1536 kbps
Tamaño: 264 Mb
Lista de Temas:
01- Guayaba 04:54
02- Todos O Ninguno 03:53
03- Donde Esta El Doctor 03:42
04- Adios A Jimi Hendrix 04:03
05- La Muerte Del Siglo 05:23
06- Mas Alla Del Sahara 03:06
07- Cajon De Castañas 03:14
08- El Hombre Buscado 02:23
09- Rock De La Miel 05:05
10- Llamada Del Sur 01:56
Muchas gracias, masterpato!!